Saltar al contenido
Logotipo de la clínica
  • Inicio
  • Áreas de intervención
  • Terapias
  • Equipo
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Áreas de intervención
  • Terapias
  • Equipo
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
  • +34 722 60 80 46
Reservar Cita
Logotipo de la clínica
  • Inicio
  • Áreas de intervención
  • Terapias
  • Equipo
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Áreas de intervención
  • Terapias
  • Equipo
  • Talleres
  • Blog
  • Contacto
Reservar cita
  • +34 722 60 80 46

¿Cómo saber cuándo debemos acudir al psicólogo?

enero 24, 2024diciembre 4, 2022 por Ana

Los signos que deben alertarnos para saber si debemos ir a un psicólogo son los que se exponen a continuación:

  • Nos invade un sentimiento de tristeza durante todo el día.
  • Nos mostramos irritables y molestos ante cualquier cosa por pequeña que sea, todo nos sienta mal y respondemos de forma desproporcionada constantemente a todos los acontecimientos y sucesos de nuestro día a día y durante un largo período de tiempo, lo que nos hace sentir mal y sin control respecto a nuestras emociones.
  • Nos duele alguna parte del cuerpo de forma regular sin causa médica justificada. Esto ocurre cuando somatizamos los problemas, los cuales hablan y se expresan a través de nuestro cuerpo, al no haber sabido gestionarlo por nosotros mismos.
  • Sentimos una desgana y apatía hacia todo que nos impide disfrutar de las cosas con las que antes sí lo hacíamos. Nos sentimos faltos de energía de forma constante y tendemos al aislamiento.
  • Insomnio. Tardamos horas en poder conciliar el sueño noche tras noche por un largo período de tiempo y nos levantamos constantemente con sensación de agotamiento físico y mental.
  • Sentimos un malestar difuso y generalizado.
  • No sabemos poner límites. Por ejemplo, nos cuesta decir “no” y esto nos hace sentirnos mal, sin control sobre nuestras decisiones.
  • Acontecimiento significativo. Hay determinados hechos (pérdidas, traumas) que suponen un gran cambio en nuestras vidas, ya sean positivos o negativos y que requieren de cierta ayuda externa para poder gestionarlos, integrarlos y aceptarlos tal cual son para poder avanzar y no sentir que suponen un desequilibrio.
Categorías Blog Etiquetas ansiedad, atención plena, autoconfianza, autocuidado, autoestima, bienestar, coaching, dependencia emocional, depresión, estrés, estrés laboral, maltrato psicolgógico, psicologo, psicoterapia, relaciones de pareja, relaciones tóxicas, terapia, terapia adulto, terapia de pareja
Taller escritura terapéutica o expresiva en el CAC
El Burnout del teletrabajo

Entradas recientes

  • Apertura nuevo centro
  • Yo manejo mi barca
  • Tipos de fobia
  • ¿Ir a terapia siendo feliz?
  • ¿Casualidad o causalidad?
Logotipo de la clínica
Google Instagram Facebook Linkedin

Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 y sábados por la mañana

Flexibilidad horaria frente a situaciones de crisis

  • Clínica Santa Ana
  • Psicóloga Ana Aranda Rivera.
    N.º Colegiada: AO-11976
  • Calle Don Cristián 19, 3º A, 29007 Málaga.
    Zona Corte Inglés NICA: 65918
  • +34 722 60 80 46
  • laindiacontraria@gmail.com

Centro autorizado

Centros sanitarios autorizados por la Junta de Andalucía con N.I.C.A: 61636 y N.I.C.A: 65918

Coach Asociada Certificada

Asociación Española de Coaching con el número
CAC: 11486

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Todos los derechos reservados

Diseño: La Factoría Creativa